Lugares turísticos en la periferia de Cusco

Lugares turísticos en la periferia de la Ciudad de Cusco

En los alrededores de la ciudad de Cusco se ubican paisajes maravillosos enclavados entre picos nevados y feraces valles, pueblos nativos como Chinchero o Andahuaylillas y su afamada capilla, zonas agrícolas que conservan la andenería incaica y su gente de trajes multicolores y bella artesanía.

En adición al circuito del Valle Sagrado de los Incas, existen 3 circuitos recomendados, el circuito norte en el que se visita Chinchero, Maras y Moray, para luego continuar hacia en Valle Sagrado; el circuito sur, conocido como el Corredor de Manco Cápac, sobre la carretera que une a Cusco con Puno y el Lago Titicaca, destacando a Andahuaylillas, la ruta barroca e importantes centros arqueológicos y un tercer circuito al este de Cusco en que destacan Paucartambo y Tres Cruces y llegar hasta el Parque Nacional del Manu.

Lugares de Interés y Atractivos de Cusco

Chinchero

El pueblo inca viviente. Ubicado a 28 Km al noroeste de la ciudad de Cusco (45 minutos en auto), 3,760 m.s.n.m. Sus pobladores nativos son una de las comunidades quechuas que mejor mantienen sus ancestrales costumbres, vestimentas y artes.

El pueblo de Chinchero es uno de los puntos obligados de toda visita al Cusco. Deslumbra por su arquitectura tradicional mestiza y su atmósfera tranquila y apacible. Es célebre también su mercado artesanal que originalmente se llevaba a cabo ciertos días de la semana, y donde dominaba el trueque entre los comuneros. Hoy, con la llegada del turismo, el mercado es un evento estable que se ha enriquecido gracias a un emprendimiento para el rescate del tejido tradicional. Destaca la iglesia construida durante los años de la colonia, con hermosos lienzos de la escuela cuzqueña.

La zona arqueológica: Construida en los tiempos de Túpac Inca Yupanqui, está compuesto de terraplenes, plazas, andenes, y recintos de cantería fina. Entre sus terrazas agrícolas destaca una de las piedras labradas que delimita la plaza por uno de sus lados. El poblado –concebido como lugar de descanso y de festines- se construyó en acto de reciprocidad, mediante el cual el Inca donara ciertas casas a los nobles cuzqueños (no obstante conservara ciertos ambientes para su familia real). Sobre el recinto –presumiblemente el templo del Sol- se levantó en tiempos coloniales el templo católico que se observa en la actualidad, cuyo altar está hecho en pan de oro y sus muros decorados con cuadros de la Escuela Cuzqueña.

Turismo Rural en Chinchero

Chinchero está construido sobre un asentamiento inca muy extenso. En este pueblo se aprecia con mucha claridad la relación cultural entre el incanato y la presencia española. Los símbolos del poder religioso –templo inca y templo cristiano– se yuxtaponen sin hacer síntesis, mientras que la arquitectura civil se despliega sobre una traza urbana de estirpe española. Los elementos donde más se distingue lo inca ancestral están, sin embargo, en la cultura viva de Chinchero: en su feria, en la lengua que hablan sus pobladores, en la vestimenta tradicional, y sobre todo, en el mundo maravilloso de sus tejidos, hoy en pleno proceso de rescate gracias a la iniciativa de una mujer excepcional llamada Nilda Callañaupa.

Awai Riccharichiq es el nombre quechua del Centro de Tejedores de Chinchero y Nilda Callañaupa es su fundadora y actual directora. El espacio es una maravilla. Alrededor de un jardín amplio se levanta una galería cubierta y al fondo, un local levantado en barro, en color natural, techado con teja. El jardín reúne a grupos de mujeres enfrascadas en una tarea que demanda el esfuerzo de sus manos pero también, el de su memoria y su inteligencia. Ellas están tejiendo y mediante esta actividad están revitalizando una labor que en tiempos prehispánicos, configuraba una de las especialidades más valoradas por la sociedad. El tejido dividía el trabajo, dotaba a las distintas clases sociales de insumos para su uso diario pero también, ornamentos de poder y de riqueza. Los textiles sintetizaban y conservaban una cosmovisión, casi con la misma función de un lenguaje. Hoy estas mujeres, jóvenes, adultas, ancianas, continúan tejiendo en base a la misma tecnología ancestral y empleando idénticas fibras naturales y tintes venidos de plantas que crecen de manera silvestre en las zonas bajas.

Actualmente en Chinchero son 38 las tejedoras que participan del proyecto, pero sumando a artesanos y artesanas de las otras comunidades, la cifra sobrepasa los trescientos. Cuando el visitante llega al local, encuentra a las mujeres ocupadas en el proceso completo del tejido: el hilado, el teñido, la urdimbre, la trama, los detalles finales. Hay que detenerse para observar cada uno de esos pasos y, sobre todo, el momento en que las tejedoras aplican los diseños. En el tejido de Chinchero se ha recopilado unos cincuenta motivos, que se despliegan sobre una base central llamada loraipo. La relación entre este espacio y las sucesiones laterales de otros íconos, expresa vínculos entre los mundos humano y divino, así como simbolizaciones de la naturaleza y hasta elementos que identifican a cada tejedora. Visitar este lugar producirá en el viajero una transformación, pues comprenderá que existe un mundo inmenso, ancestral, que se actualiza día a día gracias a las manos de las tejedoras de Chinchero.

Maras

Maras es una pequeña comunidad a 40 kilómetros de la ciudad de Cusco, vía Chinchero, en un desvío de la carretera a la ciudad de Urubamba. Su principal atractivo, además de su iglesia que data de la época colonial, son las minas de sal, situadas cerca del pueblo, que cautivan a los turistas y en particular a los amantes de la fotografía. El proceso de extracción de la sal ha estado en uso desde la época precolombina y se mantiene en la actualidad por una comunidad nativa. El método de extracción empleado implica el uso de un proceso de secado antiguo, el agua salada que fluye de una corriente subterránea, se deja asolearse en miles de pozos o piscinas hasta que se haya evaporado dejando sólo la sal, que luego está lista para ser vendida o intercambiada por otros bienes. Durante los meses de verano (abril-octubre) el brillante espectáculo que ofrecen las piscinas es incomparable.

Moray

Ubicado a 38 Km. de Cusco, y a 7 Km. de Maras. Esta comunidad es famosa por su sistema de andenería incaico en forma anfiteatro hundido, formado por cuatro andenes circulares que parecen desaparecer en el interior de la puna, como un cráter artificial. La evidencia parece sugerir que Moray fue un importante centro de investigación agrícola inca en los cultivos, que se llevó a cabo en las diferentes parcelas de tamaño situados a distintas alturas (algunos de los cuales estaban en más de 100 m bajo tierra). Los andenes, construidas sobre muros de contención llenas de tierra fértil y regados a través de un complejo sistema de irrigación, lograron más de 250 tipos diferentes de verduras y cereales, como el maíz, la quinua y la kiwicha. El laboratorio agrícola de Moray, se asemejan a gigantescas huellas digitales en una alta meseta a 3,500 m.s.n.m. Recientes investigaciones científicas han demostrado que Moray se utilizó para la adaptación de plantas traídas de otros territorios a nuevos climas y ambientes, y son una prueba adicional del nivel altamente sofisticado de conocimiento agrícola alcanzado por los Incas. En la estación experimental, las grandes depresiones cónicas 47 - 84 metros de profundidad de corte de piedra caliza han permitido duplicar la profundidad de cada terraza. Las diferencias de temperatura entre la parte superior e inferior de estas depresiones permiten el uso de cada terraza para adaptar muchas variedades diferentes de plantas (más de 250 especies de plantas). Los incas se informa, han organizado la producción agrícola en todo el Tahuantinsuyo de la experiencia adquirida en el lugar de Moray.

Corredor Manco Cápac

El Corredor Turístico Manco Cápac comprende a los pueblos, ciudades y yacimientos arqueológicos que se ubican sobre la carretera que une a la ciudad de Cusco con Puno y el Lago Titicaca. Villas de campesinos nativos, bellos paisajes bucólicos, pastores de llamas y alpacas, e impresionantes cumbres nevadas. La ruta de tren que lleva de Cusco a Puno ha sido galardonada como la segunda ruta más bella del mundo.

Ruta del Barroco Andino

Las cualidades excepcionales de tres templos, el de la Compañía de Jesús en Cusco, el de San Pedro Apóstol de Andahuaylillas, de San Juan Bautista de Huaro y la capilla de la Virgen de la Candelaria de Canincunca, hacen posible que se ponga en valor este recorrido para compartir con el visitante, un momento importante en la historia de los pueblos surandinos, no solamente a través de sus expresiones artísticas, como son estos monumentos que muestran la riqueza del barroco mestizo, sino de cómo, a través de los siglos, este patrimonio tiene una lectura, de continuidad histórica e identidad del habitante de la zona, como parte de su herencia cultural inmaterial.

Andahuaylillas

Pueblo ubicado a 45 Km. al sureste de Cusco; posee una iglesia de humilde aspecto exterior, que encierra una de las joyas del arte colonial más valiosas del Perú, denominada la "Capilla Sixtina del Perú". El interior de la Iglesia de San Pedro Apóstol de Andahuaylillas es una explosión de arte barroco con gran cantidad de motivos. Fue construida en 1631, y según la tradición española, sobre un templo incaico, cuenta con numerosas y bellas pinturas de la Escuela Cuzqueña; sus altares y marqueterías son bellísimas obras de arte elaboradas en pan de oro, su techo policromado es toda una belleza. La iglesia de San Pedro Apóstol ha sido objeto de restauración desde 2009, financiada por el Wold Mounument Found y la empresa petrolera Repsol, con la participación de profesionales locales formados en la Escuela de Bellas Artes de Cusco, quienes se encargaron de la limpieza de las paredes, la conservación de las pinturas y el fortalecimiento de la fachada y el tejado. El techo de una de las capillas laterales se habían derrumbado por los daños de lluvias, la destrucción de las secciones de los murales. La restauración se completó en noviembre 2012 y actualmente se puede apreciar en todo su esplendor.

Huaro

El poblado de Huaro está ubicado a 4 kilómetros más al sur de Andahuaylillas. En la plaza de esta pequeña comarca yace una blanca iglesia, que cuando no es época de fiesta luce desierta. Le antecede una alfombra de cantos rodados que forman elaborados diseños en el piso. El templo colonial de Huaro, San Juan Bautista de Huaro, posiblemente fue construido desde el Siglo XVII y terminada en el Siglo XVIII. Su estructura está conformada por una planta clásica de una sola nave, fachada del primitivismo clásico con decoraciones nativas, torre españada, techo de palos armados en doble vertiente. Una vez dentro, destaca su altar renacentista, uno de los más antiguos del país, pero lo más fascinante de este templo son, sin duda, las pinturas murales que flanquean la puerta de entrada.

Carnicunca

La capilla de Canincunca advocada a la Virgen de la Candelaria, devoción muy difundida en el sur andino, fue construida posiblemente en el 1er. tercio del siglo XVII. Como muchas de ellas, fueron construidas por los titulares de las encomiendas, quienes inicialmente tuvieron el encargo de la Corona de evangelizar a los nativos en la nueva creencia. Esta función luego estaría a cargo de las órdenes religiosas. Por su ubicación, las evidencias arqueológicas del área de su emplazamiento, nos dan indicios de un importante sitio prehispánico, quizás anterior a los incas, reutilizado por éstos en el siglo XV. La actual existencia del cementerio en la ladera posterior a la capilla, nos refiere su vínculo con sitios sagrados prehispánicos, lo que permite deducir que su construcción en ese lugar no fue casual. El cementerio pudo existir desde el momento de la construcción de la capilla. Actualmente está en uso y sirve a los asentamientos aledaños. La pintura mural existente en el coro alto que representa a los santos Pedro y Pablo es del momento de su construcción. Los muros decorados con murales de motivo “textil”, fueron pintados hacia finales del XVII. Son paños verticales con cintas de pan de oro entre éstos. El zócalo está pintado con motivos que muestran grotescos, roleos vegetales, grullas y vizcachas andinas, característicos de los murales del barroco andino tan extendido en territorio sur peruano.

Raqchi

Ubicado al margen de la carretera Cusco / Puno (Corredor Manco Cápac), cerca de Sicuani (119 Km. al sureste de Cusco), en San Pedro de Cacha (3,485 m.s.n.m.). Uno de los proyectos de turismo vivencial más interesantes del Perú se encuentra a medio camino de Cusco y Puno, cerca de la ciudad de Sicuani. Pasar allí unos días permite al viajero descubrir un museo vivo donde lo ancestral mantiene su vigencia en distintas expresiones de cultura, como la cerámica, la música, la danza, la gastronomía, la indumentaria. Parte de la comunidad es el magnífico templo inca dedicado a Wiracocha.

Los raquiños en su mayoría tienen estudios superiores: son maestros, guías de turismo o graduados en computación. Este rasgo, que fortalece la autoestima, ha sido determinante para la puesta en valor de sus recursos tradicionales. El proyecto vivencial está asociado a un proceso de recuperación de la vestimenta tradicional, la cerámica, los alimentos y la lengua. El concepto de Raqchi es transformar a la comunidad en un museo vivo, donde el visitante pueda compenetrarse con aspectos auténticos de la cultura quechua, pasando unos días con los pobladores, para lo cual se han construido habitaciones y baños anexos a las viviendas de las familias.

Actualmente en Raqchi se cuenta con 40 habitaciones bien abrigadas, con baños completos, y algunos de ellos incluso con agua caliente. Las familias brindan alimentación al visitante, compuesta por platos de gastronomía tradicional, en base a ingredientes como maíz, papas, ollucos, habas, arvejas, tarwi, quinua y trigo, todos producidos localmente. Durante la cena suelen venir de visita otras familias con las que se arman pequeñas fiestas en las que se canta y se baila al ritmo de la asispayana y la cashua, algo inolvidable.

RITUAL MÍSTICO
En Raqchi el visitante tiene la oportunidad de participar en los pagos a la tierra que practican los comuneros como parte de sus prácticas culturales y religiosas. Estas ceremonias se realizan en el usno, y están dedicadas a la Pachamama, o madre tierra. Un comunero dotado de un poder especial está a cargo de las ofrendas, que constan de hojas de coca –el elemento que vincula los mundos humano y divino– chicha, minerales, vino, grasa de camélidos, dulces y otros objetos. Estos pagos a la tierra –verdaderas expresiones de una civilización milenaria– son ocasiones para que el viajero se integre con la comunidad mediante un ritual de hermandad y armonización con los elementos de la naturaleza.

Sitios Arqueológicos en el Corredor Manco Cápac

Lugares al sureste de Cusco

Paucartambo

Pueblo de arquitectura mestiza colonial española e incaica, 4,300 m.s.n.m. Está situado al noreste de la ciudad de Cusco a 109 Km., sobre la zona andina, de hermosos paisajes; es la puerta de ingreso a la zona selvática del departamento Cusco y el Parque Nacional del Manu. Posee ricos yacimientos arqueológicos incaicos en su periferia. Es conocida como la "capital folclórica" del departamento de Cusco, por la abundancia de danzas autóctonas de origen incaico que se conservan vivas en esta región. El pueblo es ampliamente conocido como escenario de una de las festividades de mayor colorido y parafernalia en el Perú, la Fiesta de la Virgen del Carmen, celebración religiosa de origen colonial, en la que el derroche y la alegría de danzas y comparsas dan un matiz extraordinario a una de las mayores manifestaciones de fe en el Perú.

Las chullpas de Ninamarca se ubican cerca de Paucartambo, en un pequeño promontorio con desniveles pronunciados, situado a una altitud de 3,000 m.s.n.m., son estructuras funerarias de forma cilíndrica y regulares, de la época pre inca que pertenecieron a los Lupacas, grupo cultural aymara que afloro a orillas del Lago Titicaca tras la decadencia del imperio Tiahuanaco-Huari, consta de 23 mausoleos íntegros y 7 en estado ruinoso, de materiales esquisto el cual se encuentra in situ. Los mampuestos (unión de piedras) han sido unidos con mortero de barro, gravilla y la inclusión de paja, los muros no exceden los 0.50mts de ancho y los 2.30mts de altura siendo el promedio de las estructuras de 1.30mts en su interior, estas chullpas presentan techos voladizos a manera de aleros. Todo el complejo tuvo un muro hacia el lado sur que encerraba las 30 chullpas, desde su posición se domina todo el valle situado al norte del río Mapacho. Su entorno más cercano por la altitud es la vegetación de ichu con un clima frío, predominando fuertes vientos en horas de tarde.

 

Tres Cruces

Tres Cruces es un mirador natural situado en el borde de la Biósfera de la Reserva del Manu. Para llegar a este lugar desde Paucartambo puede realizar una caminata de 45 Km. / 28 millas, o en un vehículo (2 horas y 30 minutos en vehículo 4x4 - camino de trocha). Este lugar es famoso por el llamado "rayo blanco" fenómeno que se produce cuando el sol se eleva sobre el horizonte durante el solsticio de invierno (junio, julio). La luz brilla a través de la atmósfera húmeda y se distorsiona como si fuera a través de un prisma. El efecto hace aparecer tres soles, uno de ellos parece estar saltando de un lado a otro. Desde Tres Cruces la ruta continúa hacia el profundo valle de Kosñipata y el río Alto Madre de Dios, que pasa por el exuberante bosque nuboso del Parque Nacional del Manu, uno de los paraísos más diversos del mundo.

  • Mercado Indio en Chinchero

    Mercado Indio en Chinchero

    © J. Mazzotti

  • Mercado Indio en Chinchero

    Mercado Indio en Chinchero

    © J. Mazzotti

  • Sitio Arqueológico Inca en Chinchero

    Sitio Arqueológico Inca en Chinchero

    © J. Mazzotti

  • Andahuaylillas

    San Pedro de Andahuaylillas

    © Ruta del Barroco

  • Andahuaylillas

    Iglesia de San Pedro Apóstol de Andahuaylillas

    © PromPeru - V. Chávez

  • Andahuaylillas

    Iglesia de San Pedro Apóstol de Andahuaylillas

    © PromPeru

  • Andahuaylillas

    Andahuaylillas

    © PromPeru - V. Chávez

  • San Juan Bautista de Huaro

    San Juan Bautista de Huaro

    © Ruta del Barroco

  • Nativas de Raqchi

    Nativas de Raqchi

    © J. Mazzotti

  • Nativa de Raqchi

    Nativa de Raqchi

    © J. Mazzotti

  • Fiesta de la Virgen del Carmen - Paucartambo

    Fiesta de la Virgen del Carmen - Paucartambo

    © Andina

  • Fiesta de la Virgen del Carmen - Paucartambo

    Fiesta de la Virgen del Carmen - Paucartambo

    © Andina

  • Chullpas de Ninamarca

    Chullpas de Ninamarca

    © Andina

  • Bus Cusco Puno Cusco

    Bus Turístico Cusco - Puno - Cusco